Todo lo que debes saber sobre las patas escamosas en las gallinas Brahma

¿Qué son las patas escamosas?

Las patas escamosas son una afección causada por un ácaro microscópico que no puede ser visto a simple vista. Este ácaro, conocido como Knemidocoptes mutans, es miembro de la familia Sarcoptidae, que incluye los ácaros responsables de la sarna en los humanos.

Los ácaros de las patas escamosas se entierran bajo las escamas de la piel de las patas de las gallinas para alimentarse de sangre y tejido conectivo. Crean túneles donde viven y se reproducen, causando engrosamiento e inflamación de la epidermis. Esto resulta en la elevación de las escamas y la formación de costras o escamas.

Los excrementos de los ácaros forman gruesas costras grises entre las escamas levantadas. Si no se trata, las aves pueden desarrollar problemas de movilidad y, en algunos casos, necrosis en los dedos.

Esta condición puede ser extremadamente irritante para las gallinas. El constante picor y dolor puede llevar a que la gallina se pique las patas, dañando aún más las escamas.

¿Cómo se contrae?

La infestación de ácaros de las patas escamosas puede venir a través de suelo infectado, basura de aves o contacto con otras aves que tienen ácaros de las patas escamosas.

Tratamiento de las patas escamosas

Es imprescindible tratar las patas escamosas lo antes posible. Aunque existen muchos remedios caseros y tratamientos recomendados, no todos son igualmente efectivos o seguros.

El tratamiento consta de dos pasos: eliminar los ácaros y eliminar las costras. Los ácaros pueden ser eliminados sofocándolos con grasa, aceite o utilizando productos tóxicos específicos para ácaros. Las costras pueden ser ablandadas y eliminadas con cuidado.

Sofocar los ácaros con grasa o aceite

Algunas de las sustancias que pueden usarse para sofocar los ácaros incluyen Vaseline, ungüento de ubre, aceite de cuerno de ciervo, jabón suave y otros aceites y ungüentos. Estos productos crean una barrera que impide que los ácaros respiren. Además, ayudan a ablandar las costras y a curar la piel. Una vez que las costras están blandas, pueden ser eliminadas cuidadosamente con un cepillo de dientes viejo.

Es importante no intentar quitar las costras antes de que estén blandas, ya que esto puede causar sangrado y daño adicional. Este método de tratamiento tiene la ventaja de ser natural y no tóxico, por lo que no hay residuos en los huevos. Sin embargo, puede requerir varios tratamientos para ser efectivo.

Aquí te presentamos algunos remedios que pueden funcionar bien:

  • Método de la venda: Cubre las patas con una capa gruesa de ungüento graso o Vaselina. A continuación, envuelve la pata con tiras de algodón, empezando por la parte superior de la pata, bajando entre los dedos y subiendo de nuevo, fijando las tiras en la parte superior de la pata. Luego, cubre el exterior de la tira de algodón con la grasa. Deja actuar durante uno o tres días y las costras se desprenderán y los ácaros morirán.
  • Método del Superol: Envuelve las patas con tiras de algodón o vendas de gasa y sumerge las patas diariamente en una solución fuerte de ‘Superol’ (pequeñas tabletas amarillas, disponibles en la farmacia). Después de una semana, las patas estarán tan buenas como nuevas. Especialmente recomendado para razas de patas amarillas.
  • Método de la Vaselina y el azufre: Compra un tarro de Vaselina (2 dl) y un poco de polvo de azufre en la farmacia. Es un polvo amarillo que no es nada caro. Sólo necesitas una cucharadita. Mezcla el polvo y la Vaselina a fondo y cubre las patas escamosas con una capa gruesa de la mezcla. Repite después de unos días y en unos 10 días las patas escamosas habrán desaparecido.

Tratamientos tóxicos para los ácaros

Además de los aceites y ungüentos grasos, puedes optar por utilizar un producto que mate a los ácaros, que se puede encontrar en la consulta del veterinario. La ventaja de estos productos es que matan a los ácaros muy rápidamente. Sin embargo, no hidratan las escamas, por lo que aún tendrás que frotar las patas con grasa.

El tratamiento más recomendado para matar a los ácaros es el uso de productos basados en Ivermectina®. Sin embargo, esta sustancia puede ser bastante fuerte y su uso debe ser considerado cuidadosamente. Además, la Ivermectina puede dejar residuos en los huevos.

Prevención

Además de tratar a las gallinas con patas escamosas, es importante tratar también el gallinero, ya que los ácaros pueden estar presentes en el suelo y en la basura. Cambia la basura y utiliza un producto que mate a los ácaros para limpiar el suelo, los palos y las cajas de anidación.

En Criadero Gallinas Brahma Boyacá, ofrecemos pollos Brahma de la mejor calidad para la venta en Colombia. Nuestros pollitos de la raza Brahma tienen un precio desde $250.000 Pesos colombianos en adelante. Para ver nuestros productos, visita nuestra tienda online en https://gallinasbrahmaboyaca.co/shop-2/.

Recuerda que la salud de tus gallinas es de suma importancia. Si notas que tus gallinas Brahma tienen patas escamosas, es importante tratar la condición de inmediato. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a cuidar de tus gallinas de la mejor manera posible.

Información Adicional

¿Son contagiosas las patas escamosas para humanos u otros animales?

Los ácaros Knemidocoptes mutans que causan las patas escamosas en gallinas no son contagiosos para humanos ni para otros animales domésticos. Sin embargo, la infestación puede propagarse fácilmente entre aves, por lo que es importante aislar y tratar a las gallinas afectadas para evitar la diseminación.

Ciclo de vida del ácaro y su impacto en el tratamiento

El ácaro Knemidocoptes mutans completa su ciclo de vida en aproximadamente 2 a 3 semanas, pasando por etapas de huevo, larva, ninfa y adulto. Esto implica que el tratamiento debe ser continuo y repetido al menos durante 3 semanas para asegurar la eliminación total de todas las etapas del ácaro.

Limpieza y desinfección del gallinero

Para prevenir reinfestaciones, es fundamental limpiar y desinfectar el gallinero a fondo. Recomendamos:

  • Retirar y desechar la basura y material orgánico viejo.
  • Aplicar productos acaricidas específicos para gallineros, disponibles en tiendas veterinarias.
  • Mantener el gallinero seco y bien ventilado, ya que la humedad favorece la proliferación de ácaros.
  • Proveer baños de polvo para las gallinas, con tierra de diatomeas o arena limpia, lo que ayuda a controlar ácaros y otros parásitos externos.

Comparación de tratamientos para patas escamosas

Tratamiento Efectividad Costo Facilidad de aplicación Riesgos / Consideraciones
Vaselina y aceites Alta (requiere repetición) Bajo Fácil No tóxico, sin residuos en huevos
Vaselina + azufre Alta Bajo Moderado Azufre puede ser irritante si se usa mal
Ivermectina® Muy alta Medio Moderado Puede dejar residuos en huevos, uso veterinario recomendado
Superol (tabletas) Alta Bajo Moderado Requiere inmersión diaria, recomendado para patas amarillas

Diferenciación de patas escamosas con otras enfermedades

Las patas escamosas pueden confundirse con otras afecciones como:

  • Bumblefoot (pododermatitis): infección bacteriana que causa hinchazón y abscesos en las patas.
  • Deficiencias nutricionales: pueden causar piel seca y escamosa, pero sin elevación de escamas.
  • Hongos o dermatitis: presentan inflamación pero no costras gruesas ni levantamiento de escamas.

Si tienes dudas, consulta con un veterinario para un diagnóstico preciso.

Impacto económico de las patas escamosas

Las patas escamosas pueden causar dolor, disminución de la movilidad y estrés en las gallinas, lo que reduce la producción de huevos y afecta la calidad de vida de las aves. Los costos de tratamiento y la posible pérdida de aves afectan la rentabilidad de un criadero. Por ello, la prevención y el tratamiento oportuno son esenciales para mantener un negocio avícola saludable.

Frecuencia de tratamiento preventivo

Se recomienda revisar las patas de las gallinas regularmente y realizar tratamientos preventivos cada 3 a 6 meses, especialmente en épocas de humedad o cuando se introducen nuevas aves al gallinero. La cuarentena de nuevos ejemplares es fundamental para evitar la introducción de ácaros.

Scroll to Top