¿Qué es la coccidiosis y cómo afecta a las gallinas Brahma?
La coccidiosis aviar es una enfermedad que afecta principalmente a las gallinas, aunque otras especies de aves también pueden ser susceptibles. Esta enfermedad es causada por un parásito protozoario del género Eimeria y puede empezar a infectar a las gallinas Brahma desde los 7 días de edad.
Los síntomas de la coccidiosis incluyen heces acuosas y/o con sangre, pobre ganancia de peso y conversión alimenticia, anemia, depresión, y una disminución en la producción de huevos en las ponedoras. Además, este parásito puede invadir y destruir las células epiteliales del huésped, causando un daño severo en la pared intestinal.
La coccidiosis se transmite a través de la ingestión de ooquistes infectivos presentes en las heces. Por lo tanto, es fundamental mantener seco el lecho en el gallinero para eliminar la humedad, que favorece el desarrollo de nuevos ooquistes.
Prevención y tratamiento de la coccidiosis en gallinas Brahma
Una buena gestión de las condiciones de cría puede ayudar a reducir el riesgo de transmisión de los parásitos que causan la coccidiosis. Se pueden requerir tratamientos adicionales, especialmente cuando los parásitos causan un daño significativo al tracto digestivo del ave.
Además de la administración de medicamentos específicos, como Baycox® Coccidiocide, la vacunación puede ser una estrategia eficaz para prevenir la coccidiosis. La memoria inmunológica del patógeno juega un papel importante en la gravedad de la coccidiosis, y las vacunas aprovechan este conocimiento para proporcionar protección.
Desde el punto de vista dietético, existen diferentes estrategias que se pueden utilizar para combatir la coccidiosis. Algunos productos actúan contra especies específicas de Eimeria, como los aceites esenciales y los extractos herbales. Otros productos modulan beneficiosamente el estado inmune del pollo Brahma, mientras que los prebióticos y probióticos mejoran la microflora en el tracto digestivo para reducir la posibilidad de infecciones secundarias.
¿Qué es la enteritis necrótica y cómo afecta a las gallinas Brahma?
La enteritis necrótica es una enfermedad que a menudo coexiste con la coccidiosis en las aves Brahma. Esta enfermedad es causada por la bacteria Clostridium perfringens y puede resultar en una enfermedad clínica aguda o presentarse en una condición subclínica. En casos clínicos, hay un aumento en la mortalidad del lote durante las últimas semanas de cría, a menudo sin signos premonitorios.
Los síntomas de la enteritis necrótica incluyen inflamación intestinal severa, que puede resultar en necrosis en el tejido intestinal. Las aves infectadas excretan heces acuosas / diarreicas. Las heces a menudo contienen moco intestinal de color naranja. Tras los primeros signos clínicos, un pollo puede morir en cuestión de horas.
Prevención y tratamiento de la enteritis necrótica en gallinas Brahma
Para combatir la enteritis necrótica asociada con C. perfringens, no existe una estrategia única. Sin embargo, la combinación de una buena gestión de la higiene en las casetas de aves, el uso de vacunas y las intervenciones dietéticas pueden ser una alternativa a los antibióticos para mantener la producción y controlar la enteritis necrótica.
El ácido butírico, un ácido graso de cadena corta que se produce naturalmente en el tracto digestivo por la fermentación de las fibras, es un componente importante en la lucha contra la enteritis necrótica. Este ácido graso es considerado la fuente de energía más importante para las células intestinales y tiene múltiples efectos beneficiosos en las funciones intestinales vitales.
En Criadero Gallinas Brahma Boyacá, nos comprometemos a mantener la salud de nuestras aves y su rendimiento productivo utilizando estrategias de manejo y dietéticas efectivas. Si estás interesado en adquirir nuestras gallinas Brahma sanas y altamente productivas, te invitamos a visitar nuestra tienda online: 👉 https://gallinasbrahmaboyaca.co/shop-2/. Nuestros pollitos de raza Brahma tienen un precio desde $250.000 pesos colombianos en adelante.
Con la información y las estrategias presentadas en este artículo, esperamos que estés mejor equipado para mantener la salud intestinal de tus gallinas Brahma. Recuerda, una ave sana es una ave productiva.
Así que, ¿qué esperas? ¡Visita nuestra tienda en línea hoy mismo y experimenta la calidad y el rendimiento excepcionales de nuestras gallinas Brahma! 👉 https://gallinasbrahmaboyaca.co/shop-2/.
Información Adicional
Tratamientos naturales específicos para coccidiosis y enteritis necrótica
Entre los tratamientos naturales más efectivos para la coccidiosis se encuentran aceites esenciales como el tomillo, orégano y ajenjo, que poseen propiedades anticoccidiales comprobadas. Estos se pueden administrar en el agua de bebida o mezclados en el alimento, con dosis recomendadas que varían según el producto, pero generalmente oscilan entre 100 y 300 mg/kg de alimento. Los extractos herbales como el neem y el ajo también han mostrado actividad contra Eimeria spp., mejorando la respuesta inmune y reduciendo la carga parasitaria.
Para la enteritis necrótica, además del ácido butírico, el uso de extractos de plantas con propiedades antimicrobianas, como el romero y la albahaca, puede ayudar a controlar la proliferación de Clostridium perfringens. La inclusión de prebióticos como la inulina y probióticos específicos (Lactobacillus spp., Bacillus subtilis) fortalece la barrera intestinal y reduce la colonización bacteriana patógena.
Diagnóstico de coccidiosis y enteritis necrótica
El diagnóstico temprano es clave para el control efectivo. Para la coccidiosis, el método más común es el examen microscópico de heces mediante la técnica de flotación fecal, que permite identificar y cuantificar ooquistes de Eimeria. En casos clínicos, la necropsia revela lesiones típicas en el intestino delgado o grueso, con áreas de inflamación y hemorragia.
La enteritis necrótica se diagnostica mediante la observación clínica y necropsia, donde se encuentran lesiones características como placas necróticas en la mucosa intestinal. El cultivo bacteriano y la identificación molecular de Clostridium perfringens pueden confirmar el diagnóstico.
Aditivos alimentarios recomendados para la prevención
Además de los aceites esenciales y probióticos, otros aditivos como los ácidos orgánicos (ácido láctico, ácido propiónico) y enzimas digestivas contribuyen a mejorar la salud intestinal y reducir la incidencia de estas enfermedades. La inclusión recomendada de ácido butírico en la dieta suele estar entre 0.1% y 0.3%, dependiendo de la formulación y la etapa productiva.
Contagiosidad y medidas de bioseguridad
La coccidiosis es altamente contagiosa, ya que los ooquistes se diseminan fácilmente en el ambiente a través de las heces. La enteritis necrótica, aunque causada por una bacteria que puede estar presente en el intestino de aves sanas, se desarrolla cuando hay un desequilibrio intestinal, frecuentemente asociado a coccidiosis o mala alimentación.
Para prevenir la propagación, es esencial implementar estrictas medidas de bioseguridad: limpieza y desinfección regular de los gallineros, control de la humedad del lecho, manejo adecuado de residuos y limitación del acceso de personas y animales externos. La calidad del agua también debe ser controlada para evitar la diseminación de patógenos.
Tipos de vacunas contra la coccidiosis
Existen vacunas vivas atenuadas y vacunas de tipo subunidad que protegen contra diferentes especies de Eimeria. Las vacunas vivas atenuadas se administran generalmente vía oral a pollitos jóvenes para estimular una respuesta inmune local. Su efectividad depende de la correcta aplicación y manejo posterior. En Criadero Gallinas Brahma Boyacá, recomendamos asesoría veterinaria para la selección y aplicación adecuada de estas vacunas.